Tema 3. Pto. 3 Claves de profundidad

1. Significante

Son la interrelación entre un objeto y su observador pudiendo este proponer una visión con volumen para este objeto. Y decimos que son claves porque existen estas distintas formas analogicas.

2. Estipulaciones

* Claves Oculomotrices  (Producidas por el esfuerzo ocular)

- Convergencia y Acomodación: consiste en la percepción de nuestro entorno , nuestros ojos ven del revés aunque veamos un resultado en apariencia derecha , esta corrección se produce al asimilarse la información captada desde los dos ojos en una sola imagen cerebral, la correcta para nuestra asimilación y acomodación.



* Claves Pictóricos  (Tipos de analogías oculares en las obras)

- Oclusión: es el cierre visual u omisión de partes relevantes de una representación pictórica , esto pasa en los esquemas de construcción espacial , podemos ver el objeto en cuestión , pero no todas sus partes.


- Tamaños y Alturas: Son aspectos relativos en una imagen porque siempre dependen de un factor que las defina.


· El tamaño esta predefinido por los elementos interrelacionados con el entorno y su horizonte , si es lineal los elementos estarán predestinados a invadir a ese horizonte horizontal , de forma vertical , si es un horizonte puntual (por un punto) los elementos siempre estarán entorno a este punto.


Horizontal

Puntual


· La altura esta predefinida por los vectores (o líneas angulares) de la altura (h) y pueden ser notados inconscientemente por nuestra vista de tal manera que no podríamos ver un elemento compositivo en lo alto del horizonte sin esta característica.




- Perspectiva lineal: es el esquema puntual y detallado de un elemento en una composición o la composición a base de simplificar la imagen en lineas y puntos representativos del conjunto compositivo.




* Claves de movimiento 
(¿Que puedo presenciar más allá de lo que veo?)

- Paralaje del movimiento: es la característica visual que nos permite ver que un elemento esta representado en el entorno de forma natural, o paralela , sin verla de forma distorsionada o movida , como puede pasar en caso de falencias visuales.



- Distorsión binocular: es el proceso final de unión de las imágenes, nosotros , no somos conscientes de este acto pero en verdad hay una leve distorsión de la realidad al juntar las dos vistas de nuestros ojos en una única perceptible , lo que nos produce distintas sensaciones , de equilibrio o inestabilidad.




-/Ejemplos/-


Equilibrio

Desequilibrio


- Heróptica: es la visión que corresponde a los medios que se perciben , encerrándolos en un arco imaginario de esta manera hay interacciones en un entorno

En la siguiente imagen vemos como los rascacielos , el suelo y el entorno en si , esta en interacción sustractiva de la existencia por un agujero de gusano.




* Claves de retrospectividad  
(¿Eso antes era más pequeño o más grande?)

- Linea de Tierra y Punto de Fuga: es una visualisación que juega un factor de profundidad con respecto a varios elementos situados en lugares apartados y alejados o cercanos,



- Falsa cercanía: es un efecto que produce por una superposición de la luna con el firmamento , al estar apareciendo en el este o desapareciendo por el oeste , se ve más estirada , por no estar en pleno angulo cenit, y al verse en nuestro ojo contrapicada absoluta (cenit) se ve íntegramente normal en alejamiento a través del firmamento.


Comentarios