Tema 4. Pto. 5 El Cómic

1. Introducción

- Definición y Antología

Es una forma de comunicación que implementa recursos visuales para contar una historia escrita , interrelacionando la escritura y el dibujo en viñetas , este género artístico nace en el siglo XIX , como críticas al Estado y la Sociedad , próximamente se conocería mejor como obras de ocio y entretenimiento al introducirse como TBO en el s.XX , dando más el bum en las Américas.




2. Desarrollo

- Macrounidades

· Guión (Indicaciones Preestablecidas)

# Formulación

+ Storyboard: guía gráfica o conjunto de ilustraciones secuenciales , nos sirve para pre-visualizar una historia.



+ Récord: es la división por partes de una historia de manera dosificada y ordenada



· Montaje (Enmarcada)

# Formulación

+ La Viñeta (I)

* Definición : Es la partición dónde vemos el concurrir el espacio y tiempo de una interacción.

* Organización

{Elipsis Narrativa; Es el conjunto de características , entre , el sentido de lectura conjunta con su escritura y la selección de partes más importantes , estas producen finalmente la narración secuencial.





{Alteración Temporal: son el producto del querer retroceder o avanzar dentro de la Elipsis Narrativa; también son conocidos como (flashbacks y forewards)

Flashback

Ella esta en un tiempo indeterminado , no se sabe el porque del que se presente en su estado , el ajuste de tiempo pasado ya está provocado (inicio de un Flashback)

Foreward

Se puede notar que la aventura  que le espera esta en esta en presencia de esta presunta ciudad , (París) en la que ella despertará e interactuará
------------------

- Microunidades

· Render (Perfección de Gráficos)

+ La Viñeta (II)

``Las viñetas están condicionadas por las leyes perceptivas y también la angulación´´

* Estilo Gráfico: esta implementado por diversos tipos de costes y finalidades que veremos como formatos:



{Formatos:

[Personajes]

> Metonimia: Es sugerir o interpretar valores morales o intelectuales a partir del aspecto físico, en su caracterización los héroes son guapos y los malos feos.



> Skin : Los personajes evolucionan con el paso de los años , pues si esto sucede se requeriría que el aspecto del personaje va a adquirir más dinamismo y soltura.



[Las Viñetas]

> Calles: Las calles son las separaciones entre una viñeta y otra estas tienen una tipología entre:

Ortogonal


Irregular

· Expresividad (Comunicación del Cómic)

+ Globos o Bocadillos: son superficies de fondo neutro que recogen la expresión lingüistica (lo que dicen o piensan) , los personajes; estas ocultan el fondo y sirven de base a las lineas del guión de la obra.

*Deltas; son el rabillo direccional , es decir , donde se dirige la colocación de los globos.



+ Cartela: son cuadros de texto que pertenecen a un dialogo en tercera persona y puede realizarlo , tanto el guionista del cómic como también un personaje catalizador.



+ Metáforas visuales: son códigos expresados como viñeta-bocadillo en las que se expresan diversos actos o interacciones de origen evidente.

Idear                                                 Roncar


+ Signos visuales: son aquella expresión a la que se la quiere convertir en un punto de máximo interés de comprensión

Globos de expectación de Duda

+ Líneas cinéticas: son códigos visuales que representan movimientos (trayectorias, ráfagas, nuvecillas de polvo o humos)

Linea Transitoria del Espernancaso


+ Onomatopeyas: son un elemento expresivo que corresponden a palabras simbólicas que expresar ruidos , a través de sonidos.



+ Tipografía: Son los tipos de caligrafía que maneja un cómic y su manera de distribución a través de los diálogos son un enclave para que se produzcan en diversidad.


Letras del Cómic de la Niebla (Stephen King)

-----------------------------

3. Conclusión

Un cómic se asemeja a los blogs , se ven ya realizados , pero tras ellos hay un gran trabajo de planificación , corrección y perfección.




Comentarios